Sin duda alguna, el periodismo digital es quizá hoy en día el medio que tiene más repercusión en la gente. Podemos ver en estos tiempos que, para informarnos, hacemos uso de las redes sociales y por medio de ello, nos enteramos lo que pasa en cualquier ámbito. Entrevistamos al periodista Alfredo Canchanya que tiene experiencia en esta rama del periodismo.
¿Cómo ha sido su experiencia en el periodismo digital?
Bueno, me adecué muy bien a esta rama del periodismo. En general, mi experiencia en esto ha sido la mejor. Sin duda, me gusta hacer periodismo digital, es una manera más interactiva de informar porque las mismas herramientas te permiten hacer eso y a la gente le gusta. Es muy distinto informarse por medio de un periódico o algún otro medio que por las redes sociales, porque hoy en día casi no hay personas que no tengan una cuenta en facebook o en twitter.
¿Qué herramienta de la web usa con frecuencia?
Uso la herramienta que sea más conveniente para la noticia, no te podría decir que uso con más frecuencia porque eso depende de lo que se quiere comunicar.
¿Qué herramienta considera más importante?
Todas las herramientas son importantes en el periodismo digital, cada una de ellas le da un sentido a la noticia y la hace mejor vista por la gente. Si cada herramienta no tuviese la importancia debida no habría la necesidad de usarlas.
¿Crees que el periodismo digital tiene más llegada hacia el público?
Definitivamente sí por la misma tecnología que tenemos en estas épocas. Las redes sociales son el "boom" hace algunos algunos y aún sigue siendo así.
¿En qué se diferencia un medio escrito con un medio digital?
Bueno, en un medio escrito las noticias salen de un día para otro, a diferencia de un medio digital que las noticias tienen que salir en tiempo real. Esa es una ventaja que tiene esta rama del periodismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario